Atenas, Grecia

Horario de atención al cliente: De 8:00 a 20:00

Estadio Panathinaikó de Atenas: Historia, precios y entradas

Templos y monumentos de Atenas

Si estás planeando unas vacaciones en Atenas, un imperdible en tu itinerario es el Estadio Panathinaikó, también conocido como el Estadio de los Panateneos o  Kallimarmaro. Este es un lugar donde en la antigüedad se realizaban unos juegos parecidos a lo que actualmente se conoce como “Olímpicos”, pero transcurriendo en la antigua ciudad estado de Atenas.

Su construcción original se remonta al año 338 a.C., y hoy día, aunque obviamente reconstruido completamente, sigue siendo un monumento emblemático que cuenta con 50 filas de gradas y puede albergar hasta 70,000 personas. 

Lo que lo hace realmente único es su diseño en forma de herradura, inspirada en los antiguos estadios griegos.

En este artículo te detallaré un poco de su historia, así como toda la información necesaria para que aproveches al máximo tu visita, incluyendo temas de horarios, precio de las entradas y cómo llegar.

Un poco de historia del Estadio Panathinaikó

El Estadio Panathinaikó no es solo un lugar para ver eventos deportivos; es un símbolo cultural de Atenas. Fue construido originalmente para alojar a los deportistas atléticos que participarían en los Juegos Panatenaicos, festivales atléticos en honor a la diosa Atenea. 

Este estadio es famoso por ser el único estadio del mundo construido completamente de mármol blanco, proveniente del monte Pentélico. ¡Impresionante, verdad! Por ello, también es conocido en griego como Kalimarmaro, (mármol hermoso). 

Originalmente, sus asientos eran de madera, pero en el año 140 d.C., Herodes Ático se encargó de una gran renovación y ampliación. Gracias a estos trabajos, el estadio llegó a tener capacidad para 50,000 espectadores, convirtiéndose en una de las construcciones más impresionantes de la época.

Con el paso de los siglos, el lugar fue cayendo en el olvido y terminó en ruinas. Pero en las décadas de 1870 y 1875, Evangelis Zappas, un empresario griego, decidió darle una nueva vida. Recaudó fondos, excavó los restos del estadio y se dedicó a restaurarlo, con la idea de revivir los Juegos Olímpicos. De hecho, él mismo patrocinó los juegos que se celebraron en esos años, iniciando el renacimiento del espíritu olímpico en la era moderna.

Panoramica del estadio kalimarmaro de Atenas

En 1895, el estadio fue renovado una vez más para acoger la primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos, gracias al apoyo financiero del benefactor griego George Averoff. Aunque ya no se utiliza como sede olímpica, sigue siendo un lugar emblemático para revivir la importancia que tuvo el deporte en la antigua Grecia.

¿Qué ver en el Estadio Panathinaikó de Atenas?

Mientras paseas por el amplio interior del Estadio Panathinaikó, podrás admirar su arquitectura y aprender más sobre su historia. Cabe mencionar aquí que este lugar forma parte de uno de nuestros itinerarios más exitosos en Atenas. Si te unes a nuestro tour, te contaremos un sinfín de datos curiosos y conseguiremos profundizar más en la importancia de este majestuoso monumento.

No olvides detenerte en el podio de ganadores de los primeros Juegos Olímpicos modernos, y si subes hasta la cima de las gradas, te espera una vista panorámica de 360 grados que incluye la Acrópolis, el Partenón, el Olympieion, el Zappeion y los Jardines Nacionales.

Para los más deportistas, hay la opción de caminar o correr por la pista donde compitieron tanto atletas olímpicos como los antiguos atletas desnudos de Atenas. Y si te interesa la historia, una puerta debajo de las tribunas te lleva a un pequeño museo donde encontrarás distintas imágenes antiguas y todas las antorchas olímpicas hasta la fecha. 

Por último, decirte que existe una pequeña tienda donde podrás adquirir tu souvenir del Estadio Panathinaikó.

Horarios, precios y entradas al Estadio Panathinaikó de Atenas

El horario de apertura del Kalimarmaro, del mismo modo que funciona con el resto de recintos visitables de Atenas, consta de un horario de verano y otro distinto para el invierno:

  • De marzo a octubre: El horario de apertura es de 8 a.m. a 7 p.m.
  • De noviembre a febrero: El horario de apertura es de 8 a.m. a 5 p.m.

Las entradas al estadio se pueden adquirir allí mismo, en su respectiva taquilla. En este caso, a diferencia de lo que ocurre en lugares como la Acrópolis, no tendrás ningún problema en hacerlo al momento, ya que rara vez hay colas. Sin embargo, luego te voy a comentar una alternativa.

Los precios son los siguientes:

  • Entrada General: 10,00 € 
  • Entrada Reducida: 5,00 € (para menores de 25 años) 
  • Entrada Gratuita: Para niños hasta 6 años, visitantes con discapacidad y su acompañante, así como para profesores y estudiantes que acompañen durante visitas educativas de escuelas griegas.

Recuerda que los tickets de acceso son válidos únicamente para la fecha de emisión, y una vez comprados, no se pueden cancelar ni reembolsar. Si tienes derecho a una entrada gratuita o reducida, asegúrate de presentar la documentación necesaria exclusivamente en las taquillas del estadio.

Si eres de los que prefiere evitar las colas, puedes adquirir tus entradas en línea a través de la página del Ministerio de Cultura griego. Lo mejor es que las entradas compradas por web se pueden recoger en la taquilla el mismo día de tu visita. ¡Así de sencillo!

¿Cómo llegar al Estadio Panathinaikó de Atenas?

El Estadio Panathinaikó está ubicado justo a las afueras del centro de Atenas, a pocos minutos a pie de la Plaza Syntagma. Puedes optar por el transporte público, como el metro (línea 3, estación Syntagma) o las estaciones de metro Acrópolis y Evangelismo, ya que el estadio está a unos 950 metros de estas.

También puedes caminar unos 12 minutos desde cualquiera de estas estaciones, que están conectadas por las líneas 2 y 3 del metro o tomar los autobuses de las líneas 2, 4, 10, 11, 90, 209 y 550, siendo la parada más próxima Mets.

Consejos para visitar el Estadio Panathinaikó de Atenas

Para disfrutar al máximo tu visita al Estadio Panathinaiko, aquí tienes algunos consejos:         

Visita el pequeño museo: Está debajo de las gradas. Este museo tiene una colección de cosas de los Juegos Olímpicos modernos, como antorchas, carteles y fotos.         

Súbete a las gradas superiores: Tendrás vistas impresionantes del Estadio Panathinaiko, la Acrópolis y la ciudad de Atenas.         

Usa calzado cómodo: Caminarás mucho, así que es importante que lleves unos buenos zapatos.

Evita las horas más calurosas: Si viajas en verano, debo advertirte de que estarás bajo el sol durante casi toda tu visita al estadio… Por este motivo, te recomendaría visitarlo bien pronto por la mañana o un poco antes de que cierren por la tarde.

Para descubrir más lugares interesantes como este, te invito a revisar nuestro artículo sobre Qué ver en Atenas en 1 día.

Sin más que añadir, querid@ viajer@, espero que este artículo te haya resultado útil. Te deseo una genial visita al estadio Panathinaikó y unas bonitas vacaciones en la mágica ciudad de Atenas.

¡Nos vemos! 

Entradas relacionadas:

Dónde comprar la entrada a la Acrópolis de Atenas

Dónde comprar la entrada a la Acrópolis de Atenas

Cuando visitas la capital de Grecia, hay un lugar que no te puedes perder y es, sin duda, la Acrópolis de Atenas. Es el corazón …
Los mejores miradores de Atenas

Los mejores miradores de Atenas

Vivir en Atenas tiene un privilegio especial: cada día puedes contemplar cómo la ciudad cambia de color bajo la luz del sol. Desde las colinas …
Descubre la Biblioteca de Adriano

Descubre la Biblioteca de Adriano

La Biblioteca de Adriano es un lugar que, con frecuencia, pasa desapercibido entre los turistas, cosa que es muy injusta. No te dejes engañar por …
¿Una tarde mágica? Visita el Monte Licabeto en Atenas

¿Una tarde mágica? Visita el Monte Licabeto en Atenas

El Monte Licabeto es un lugar en Atenas capaz de dejarte sin palabras. Si quieres ser testigo de un atardecer realmente impactante, desde el lugar …
Plaza Monastiraki: no te pierdas el corazón vibrante de Atenas 

Plaza Monastiraki: no te pierdas el corazón vibrante de Atenas 

Si hay un lugar que no puedes dejar por fuera en tu itinerario de viajes en Atenas, ese es la Plaza Monastiraki. Es un auténtico …
Viajar a Atenas con niños: Planes y recomendaciones

Viajar a Atenas con niños: Planes y recomendaciones

¿Planeas visitar Atenas con niños? ¡Es una excelente idea! Esta ciudad no solo es donde nació la cultura de occidente, sino también un lugar emocionante …
Juan Taracena
Últimas entradas de Juan Taracena (ver todo)
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00